Se ha escrito durante los últimos años acerca de la revolución de las comunicaciones, una parte realista y otra no. Las nuevas líneas de comunicación realizarían la distribución masiva de publicaciones electrónicas, las líneas de fibra óptica de alta capacidad recorrería todo el país y seria testigo de era de los ordenadores personales.
Aun cuando no todas las producciones se materializaron, cuando nos acercamos al siglo xxi, muchas si lo hicieron.
Claramente, vivimos en la era de la revolución de las comunicaciones. Es una época en la que un numero de tecnologías nuevas y en desarrollo, y en última instancia, equipos y sistemas influyen profundamente en las industrias de las comunicaciones y la sociedad.
Así, la revolución de las comunicaciones puede categorizarse como una en la cual las nuevas tecnologías, en combinación con los avances en campo y tecnologías preexistentes, produjeron cambios de gran importancia en la industria de las comunicaciones y en el mundo que nos rodea.
SISTEMA DE COMUNICACIONES
En esencia, un sistema de comunicaciones les proporciona los medios a través de los cuales la información, codificada en la forma de una señal, puede trasmitirse o intercambiarse.
Un sistema de comunicaciones incluye las herramientas de comunicación que utilizamos, sus aplicaciones y las diversas implicaciones que surgen de la producción e intercambio potencial de información.
LA INFORMACION
La información puede definirse como una colección de símbolos que, cuando se combinan, comunican un mensaje o idea.
La definición de información puede extenderse más allá de la información típica descripta en el contexto de la televisión, la radio y las comunicaciones.
La información puede considerarse una mercancía. En la industria tradicional de las comunicaciones, a los programas de televisión y radio se les asigna un valor financiero que varia con la magnitud de la audiencia desprograma. La información generada por herramientas no tradicionales también puede ser valiosa.
LA SOCIEDAD INFORMATIZADA
Algunos desarrollos tecnológicos, incluyendo de la nación de que la información puede equipararse al poder, contribuyeron a la creación de una sociedad informatizada. Nuestra sociedad está impulsada por la información, ya sea la ultima información financiera y comercial necesaria para mantener al trato en un mercado mundial volátil como la creación de bases de datos de información a la que los propuestarios de ordenadores pueden acceder.
La era de información también introdujo una variedad de nuevas categorías laborales. Una clase de ingenieros, conocidos como ingenieros de conocimiento, están surgiendo para dar apoyo a los sistemas expertos.
CONSECUENCIA DE LA REVOLUCION DE LAS COMUNICACIONES
Las nuevas tecnologías de la comunicación y las tecnologías complementarias de los ordenadores y de la información efectuaron profundamente nuestra estructura socia. Existe también una creciente interdependencia entre la tecnología, la información y la sociedad.
CONCEPTOS CLAVES
Estos últimos temas atraviesan líneas políticas, económicas, legales, sociales, éticas y estéticas. También tienen papeles claves en nuestra sociedad de la información y, de hecho, ayudaron a conformarla. Es por eso que su impacto actual y potencial merece un análisis.
ENFOQUE DE SISTEMAS: la vulnerabilidad de nuestra sociedad, los acontecimientos mundiales es un ejemplo que destaca vívidamente la importancia de este enfoque y señala la interdependencia entre la tecnología y nuestra sociedad informatizada. Los sistemas de comunicaciones y de información en una región geográfica amplia, podrían ser dañados y silenciados para una única explosión nuclear de gran altura.
Esta paralisis estaria provocada por un poderoso pulso electromagnetico (emp), un sub producto de la denotacion nuclear. Posteriormente los científicos utilizaron simulaciones para evaluar la vulnerabilidad de una amplia variedad de componentes electronicos, equipos y sistemas que podrian ser afectados por este pulso, con la meta ulttima de desarrollar mecanismos de protección.
Un paso en este proceso fue la iniciación de un programa para proteger a las estaciones de radio perteneciente al energency broedcast system (EBS), entre otros centros de comunicaciones. Si una explosion nuclear paralizase nuestra infraestructura de comunicaciones, las estaciones protegidas del ebs se actualizarian para complementar los canales dañados.
Uno de los pocos artefactos electronicos moderaos que podrian no ser ``dañados directamente´´ por el emp seria una radio portátil operada por baterias.
Ademas, con una sociedad que depende de, y esta impulsada por la información, las mismas herramientas que utilizamos para crear, manipular y entrgar esta información serian trastornadas, si no hechos inoperables.
A medida que nuestro sistema de comunicaciones se `modernizó´, se hizo mas vulnerable a los sucesos mundiales y a los actos fortuitos de terrorismo.
LA CONVERGENCIA DE TECNOLOGIAS: La revolución de las comunicaciones acelero la convergencia de diversas tecnologías y de sus aplicaciones. Como se describiría una nueva generación de potentes PC, cuando se los reúne con los equipos y programas apropiados, crean los sistemas de videos de escritorios integrados.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL: En nuestro sistema actual la información es muy maleable. Puede ser manipulable y almacenada fácilmente. Aunque esta capacidad puede usarce para propósitos creativos, también hace resaltar un problema: la misma familia de herramientas que puede crear un grafico u otro producto puede ser utilizada ilegalmente para copiarle. Dado que las herramientas son ubicadas, en casi imposible, además de indeseable en la mayor parte de los casos, controlar su utilización.
Exite también un problema con el reconocimiento de la propiedad intelectual como propiedad concreta debido a su naturaleza a veces in tangible.
LA DEMOCRATIZACION DE LA INFORMACION: La revolución de las comunicaciones introdujo un numero de herramientas que proporcionan un libre flujo de la información.
Es posiblemente una democracia electrónica organizando reuniones electrónicas entre grupos de personas que están a miles de kilómetros de distancia entre si. Un elemento clave de este proceso es proporcionar un acceso amplio y económico al sistema.
EL DERECHO A LA INTIMIDAD: Es una de las cuestiones mas apremiadas planteadas por las nuevas tecnologías. A mediada que nuestros sistemas de comunicaciones se vuelven mas sofisticados, aumentan su capacidad potencial de invadir nuestra intimidad.
Los mensajes o el correo transmitido en forma de electrónica en lugar de en forma impresa. Una cuestion importante de la escucha electrónica.
LAS IMPLICACIONES ECONIMICAS: Las revoluciones de las comunicaciones tienen amplicaciones económicas y, en 2 casos específicos, puede afectarla.
En los EE.UU. otra cuestión económica tiene que ver con la distribución del espectro.
OTRAS CUESTONES: Otras cuestiones contribuyen también a dar forma a nuestra sociedad informatizada. La teleconferencia y el teletrabajo.
CONCLUCIONES: Un breve examen general de la tecnología pertinente proporciona los apoyos técnicos que nos ayudaron a examinar e inevitablemente, dominar uan tecnología y sus aplicaciones.
LAS CUESTIONES DE LA 1RA ENMIENDA: Las nuevas tecnologías de la comunicación también planteada cuestiones para la 1ra enmienda. Nuestro análisis se concentra en definir los derechos de diversos servicios automatizados de información.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario